Talleres y Cursos de Literatura y Lengua en PERRAS NEGRAS_Ctro. Fción. Humanística (Montevideo- Uruguay)
Vistas a la página totales
22651
miércoles, 31 de enero de 2018
domingo, 14 de enero de 2018
miércoles, 10 de enero de 2018
martes, 2 de enero de 2018
Más galardones para Graciela Vargas -isabelina, docente de Artes Plásticas-más que integrante de nuestro Centro, inspirador emblema de esta pasión ineludible por la escritura.
HOMENAJE AL POETA DANILO SANCHEZ LIHON. ANTOLOGIA-CHILE-ISLA NEGRA
DIPLOMAS SEGÚN LISTA: Índice:
Aída Marcuse, Perú - 140
Alberto Escobar, Perú - 130
Alejandro Benavides, Perú - 121
Alfred Asís, Chile - 16
Alicia Jaramillo, Perú - 137
América Guerrero González, México - 181
Ana Cuevas Unamuno, Argentina - 126
Andrés Arriola Badaracco, Perú – 87
Ángel Gavidia, Perú - 133
Ariel G. Batista Osorio, Cuba - 73
Bruno Valverde, Brasil - 89
Carlos Egisto Antinori Ascoy, Perú - 51
Carlos Felipe Castillo Mendoza, Perú - 169
Carlos García Curay, Perú - 132
Carlos Germán Belli, Perú - 119
Celina Garrido, Perú - 133
César Adolfo Alva Lescano, Perú – 20
César González Becerra, Perú - 134
Chaco Gil, Perú - 125
Claudia A. Torres Becerra, Perú - 30
Eduardo Urdanivia, Perú - 164
Elba Graciela Vargas Ramos, Uruguay - 104
Elizabeth Sifuentes Ramos, Perú - 221
Elvira Ordóñez, Perú - 147
Emilio Barrantes Revoredo, Perú – 116
(continúa)
Lugares : Antología de cuentos / Federico Marongiu ... [et al.] ; compilado por Federico Marongiu. - 1a ed. compendiada. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : El Narratorio Ediciones, 2017. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-42-5799-4 1.Narrativa Latinoamericana. 2. Antología de Cuentos. I. Marongiu, Federico II. Marongiu, Federico, comp. CDD 86
© de los cuentos : Sus Autores ©
de la Edición: Renate Mörder - Federico Marongiu © Foto y diseño de tapa:
Federico Marongiu © de la Publicación: El Narratorio Ediciones, 2017
http://elnarratorio.blogspot.com © de los mapas : Google Queda hecho el
depósito que indica la Ley 11723. Todos los derechos reservados. Prohibida su
reproducción sin la autorización de los titulares del copyright Edición digital
de distribución gratuita.
Presentación
En marzo convocamos a escritores
de todas las nacionalidades a escribir cuentos en español que transcurrieran en
“su lugar favorito del mundo”. El resultado es esta antología, cuyos cuentos
hablan de lugares, pero también hablan de amor, de poesía, de solidaridad, de
nostalgia, de esperanza, de desencantos. Los invitamos a hacer un viaje, tomen
el mapa y pónganse cómodos: partiremos de la Olavarría de Juan Pablo Goñi
Capurro y cruzaremos el Río de la Plata para ver la Montevideo de Zandro Zás y
Graciela Vargas Ramos y la Pan de Azúcar de Alina Tortosa. De ahí iremos a
Europa, a la Edimburgo de Alejandro E. Ferrari y a la París de Clara Gonorowsky
y Damaris Gassón Pacheco. Seguiremos hacia Italia para ir a la Capri de Renate
Mörder y la Trieste de Fede Marongiu. Luego volaremos hacia la México de Jessica
de la Portilla Montaño y Cecilia Janet Ramos Montes, para finalmente concluir
nuestro viaje en Sudamérica, en la Quito de 6 Roberto Pérez Rivadeneira y la
Lima de Carlos Enrique Saldívar. ¡Vengan! Probablemente acabarán cansados, pero
como al final de todo lindo viaje, se quedarán con los recuerdos y las ganas de
volver.
CANTO DE LA CIUDAD DE MONTEVIDEO
Amanece, y la ciudad se
despierta. Lentamente se despereza, sale de la modorra nocturna, algo
inconsciente. Cuesta arrancar… todavía guarda el aroma del alcohol y del humo
de cigarrillos trasnochados. El desayuno con el sol y el rocío de la mañana le
da el empuje y las fuerzas para empezar el trajín…largo e intenso trajín… La
ciudad se sacude la madrugada de sus hombros y se comienza a mover con las
caravanas de diversos vehículos, los bondis tempraneros, los bocinazos y las
voces de los primeros vendedores ambulantes, tratando de ganar clientes con
facturas calientes. El smog estacionado comienza a ascender contaminando el
aire; el olor de los combustibles, tan característicos de las grandes ciudades.
Comienza la vida, desordenada, pero vida al fin: los gritos, las
conversaciones, las bocinas, los bloqueos, los insultos, la música urbana
mezclada con las voces de los vendedores que, a viva voz, ofrecen sus
mercaderías intentando competir en los precios. 85 Personas meditabundas, con o
sin prisas, que se dirigen a los ámbitos de trabajo, de estudios, o simplemente
de compras. Frenazos, reclamos, aglomeraciones, propagandas, y entre medio del
conflicto, palomas volando, que no son ajenas al barullo urbano. Se posan en
las plazas buscando desechos del día anterior. Algunos transeúntes se aflojan
del estrés, y comparten con ellas migas de pan. Y en un momento, decenas de
ellas, hacen cabriolas compitiendo por la comida. Los semáforos trabajan sin
descanso, ante el infernal tránsito. La ciudad despertó de su letargo. Cada
trabajador inmerso en su tarea: los recolectores, los barrenderos, los taxis a
full, los carros de los cartoneros, los deliverys… Los restaurantes abren sus
puertas y colocan pizarras con el menú del día; los kioscos con sus revistas y
diarios; los supermercados atestados de gente. Y colas de personas, las eternas
colas para todo: el gas, el agua, la luz, el teléfono y las oficinas de 86
préstamos en el día. La marea de gente que sube, que baja, y yo entre ese maremágnum
contemplo, escucho, huelo. Me siento en un banco de una plaza, miro la gente
pasar, la que alimenta a las palomas, los niños que juegan, felices, ajenos a
la vorágine citadina y ¡oh, sorpresa! entre medio de todo, un trozo de cielo
azul alumbrado por el sol ¡hermoso! Los árboles de todos los colores,
amarillos, naranjas, rojos y ocres, me muestran ese bello colorido del otoño,
que ya está pisando fuerte. Pronto será invierno. Pero nadie tiene tiempo de
contemplar esta maravilla, la hora es tirana. El reloj se come el día, todo es
acelerado, vivimos corriendo por las obligaciones y deberes, pero no hacemos un
alto para el disfrute de la vida misma. Desciende el día, otra jornada se
extinguió; se van encendiendo las luces de la noche y, nuevamente, el regreso,
los ruidos, todo el mundo de retorno, ansiosos por estar en la paz de su hogar
compartiendo momentos en familia. Otros compartirán la soledad en paz y el
resto con sus amigos, gastando energías en la noche. 87 Paulatinamente el reloj
aumenta el horario, la ciudad se aquieta de la conmoción diurna. Se agotó otro
día intenso. Exhausto tendrá que cenar algo de luna si la hay o recurrir a las
opacas estrellas para tomar energía y poder enfrentar el nuevo día. Es la vida
misma. Hay que descansar, mañana será otro día en la infernal ciudad
GRACIELA VARGAS RAMOS Escritora, profesora en Artes
Plásticas y Teatro. Recibió varios premios internacionales y nacionales en
Uruguay. Recientemente ganó el 3º premio en cuento infantil "Manini Rios y
A.E.D.I (Asociación de Escritores del Interior) Publicó un libro comunitario:
"Filos que teje el silencio". Y antologías en España. Premios con
libros de antologías virtuales: Juana De Ibarbourou y Ediciones Letras.
Selección premios ISEKIN (España) POR LA PAZ. Es Integrante de: U.M.E.C.E.P.
Grupo Cultural Charrúa. Unión Mundial de Escritores por la cultura y la paz.
Grupo Erato. Unión Hispano mundial de Escritores. Grupo Cultural Semilla de
Humanidad. Sociedad Literaria Guyaan y Asociación Mundial de Escritores
Latinoamericanos. 84
![]() |
Tú también podrías iniciar el 2018 experimentando el más postergado de tus proyectos. Vivas donde vivas, que tu fantasía navegue ES POSIBLE. Consúltanos. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)